viernes, 8 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

     Sin lugar a dudas, el uso de la Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) ha venido a transformar la forma en cómo interactuamos, pero sobretodo la manera en como aprendemos.

Antes de comenzar sobre qué es ser estudiante en línea, abordaremos brevemente de que es y cómo surge la educación abierta y a distancia, para que así te resulte más fácil entender el rol que asumirás en esta modalidad. Con base en este tema retomaremos las tres etapas que propone Ortiz (1998) sobre la historia de la educación abierta y a distancia:

1. Educación por correspondencia: Los primeros estudios por correspondencia datan del siglo XIX, alrededor de 1840; los cuales estaban conformados por un conjunto de materiales impresos distribuidos por el correo. Esta modalidad se caracterizaba por ser unilateral, ya que no se contaba con ninguna forma de apoyo más allá del material impreso.
2. Educación Abierta y a Distancia: Surge a partir de 1960, debido al auge de los medios audiovisuales masivos (radio y televisión), y de los nuevos sistemas integrados de producción y distribución. En este modelo, el aprendizaje se basó en un paquete instruccional que contaba con material impreso, audiovisual y cada vez más material electrónico, que en general dependía de la comunicación masiva.

3. Educación Telemática: A partir de 1990 se hizo  cada vez más evidente la emergencia de un nuevo modelo de educación, que muchos creían que  converger a la educación presencial o tradicional con la educación a distancia. Influido directamente por las nuevas tecnologías comunicacionales basadas en la educación de doble vía e interactiva, este nuevo modelo abre una nueva perspectiva al estudio independiente, al poder ofrecer al estudiante una mayor independencia a través de la interactividad soportada por los diferentes medios telemáticos, que pone a disposición del estudiante un sinnúmero de recursos para su aprendizaje.

      La educación en línea propicia un cambio substancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes.

     Ahora es momento de abordar propiamente las características que debes poseer como estudiante:

• Flexibilidad temporal y espacial para la interacción y recepción de la información.

• Actitud proactiva.

• Compromiso con el propio aprendizaje.

Tener conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.

Actitud para trabajar en entornos colaborativos.

• Establecer para ti mismo metas propias.

• Destrezas para un aprendizaje autónomo y autogestivo.

• Aprendizaje dirigido.